Guasch.Compañía Argentina

GuaschNews Novedades

28/01/2022

Resiembra de césped

Muchas veces, la idea de querer mantener el césped verde todo el año, se ve frustrada a causa de que el césped está amarillo por zonas o directamente hay zonas sin cubrir. Esto puede suceder por diferentes factores, pero no te preocupes, es muy normal y...¡Tiene solución! y es la resiembra. Veamos de qué se trata esta práctica y cómo realizarla para que tu jardín se luzca con un césped verde y tupido.

Qué es la resiembra césped

La resiembra de césped es básicamente una práctica, que consta de esparcir semillas de césped ciclo otoño-invernal, sobre una zona ya sembrada con césped de especies de ciclo primavero-estival de textura fina, como el césped Bermuda o el césped Kikuyo. Estos tipos de césped, durante el otoño e invierno entran en dormición y toman un color amarillento y su capacidad cobertura se puede ver afectada debido a sequías, enfermedades, plagas, o un alto tránsito. Para solucionar este problema, se realiza la resiembra, logrando que este nuevo césped de ciclo otoño-invernal cubra las zonas vacías o con poca cobertura y mejore el aspecto del jardín, brindándole un color verde, durante las épocas más frías. Además, resembrar también contribuye a proteger el césped del tránsito y de la aparición de malezas.

 

Cuándo realizar la resiembra césped

hoja seca sobre pasto amarillo

Lo ideal es resembrar cuando las temperaturas medias bajan a los 25º C, es decir, en las últimas semanas del verano y primeras de otoño. Pero también se puede realizar la resiembra de césped a lo largo de las estaciones de otoño e invierno sin inconvenientes. De todas formas, considera que la velocidad de germinación no será la misma en invierno, en comparación con los meses más cálidos. 

 

Semillas de césped para la resiembra

Para realizar la resiembra generalmente se utilizan las semillas de césped Rye Grass. Esta especie de semillas se destaca por su alta tasa y velocidad de germinación. Además su precio es bajo y posee una amplia cantidad de variedades que satisfacen las diferentes necesidades de cada suelo. En el caso de que, las zonas sin césped sea a causa de la sombra, puedes elegir una especie de semillas de césped específicas para la sombra.

 

Cómo resembrar césped en 9 pasos

terreno de césped con huecos vacios

Previo a realizar la resiembra es importante poder determinar qué daño ha sufrido nuestro césped, para que el próximo año podamos prevenir estos daños y mantener aún mejor nuestro césped. Algunas de las causas pueden ser:

  • Poco mantenimiento.

  • Enfermedades causadas por hongos.

  • El pisoteo excesivo de humanos o de animales.

  • Sequía y altas temperaturas.

  • Exceso de sombra.

  • Exceso de riego y encharcamiento.

Una vez identificadas las causas, podemos comenzar con la resiembra. 

 

  1. Primer paso: limpia el terreno

    Retira del terreno todo objeto que pueda obstruir la tarea, como ramas, piedras, hojas y raíces secas.

  1. Segundo paso: desmalezado

    Manualmente o con la ayuda de un herbicida, retira las malezas que se encuentren en el terreno para que no compitan con el nuevo césped. Considera que si utilizas un herbicida, debes esperar un tiempo para sembrar, por precaución. Este tiempo de precaución suele estar indicado por el fabricante del herbicida. 

  1. Tercer paso: prepara el terreno

    Con la ayuda de un rastrillo, descompacta la tierra para permitir el libre desplazamiento de aire y humedad, y retira todo aquello que no sea césped verde, más aún si el causante ha sido la presencia de alguna enfermedad por hongos o musgo. 

  1. Cuarto paso: fertiliza

    Este es el momento adecuado para abonar o aplicar fertilizante para césped. Utiliza un fertilizante que se adecue a las necesidades del suelo, de esta forma mejorarás su composición y la nueva siembra crecerá saludablemente. 

  1. Quinto paso: nivela el terreno

    Nuevamente utiliza el rastrillo para nivelar el área a resembrar y posteriormente, con un rulo o rodillo alisa el suelo a la altura del césped ya sembrado.

  1. Sexto paso: siembra de césped

    Esparce las semillas con la mano de manera homogénea o ayudándote con una máquina sembradora sobre el área a resembrar. Ten en cuenta que la cantidad de semillas a aplicar por metro cuadrado estará indicada por el fabricante aunque, la densidad de semilla para la resiembra tiene que ser mayor a la de una siembra. Esto se debe a que hay una alta probabilidad de que se pierdan semillas durante la germinación, ya  que no se colocan sobre un suelo preparado para la siembra, sino sobre un suelo con césped ya sembrado. 

  1. Séptimo paso: cubre las semillas 

    Tapa ligeramente las semillas, utilizando un rastrillo, con una capa de tierra de medio centímetro, para que las semillas queden enterradas.

  1. Octavo paso: riego

    Continua regando ligeramente sobre las semillas sembradas y mantén una humedad constante sobre la superficie del terreno para que las semillas germinen correctamente. Evita el encharcamiento.

  1. Noveno paso: Siega

    Luego deja que el césped crezca más de unos 10cm para realizar la siega con una cortadora de césped. Durante las primeras semanas, evita el tránsito por las zonas recién sembradas. 

 

El mantenimiento post resiembra

Luego de la resiembra, será necesario realizar unas tareas de mantenimiento para conservar durante los próximos meses el césped en excelente condiciones. Algunas de las tareas son:

  • Siega

Cortar semanalmente el césped es muy importante y aunque la altura va a depender de la especie sembrada, en invierno generalmente se suelen mantener a una altura de 5 cm. Ten en cuenta que durante los meses de climas extremos, como en invierno, debes dejar unos centímetros más de altura, en comparación con otras epocas, para que las raíces crezcan fuertes y el césped resista mejor a las dificultades climáticas.

  • Riego

Realiza riegos frecuentes, pero no abundantes. Debes considerar que en invierno, disminuye la tasa de evaporación y el suelo conserva la humedad por mayor tiempo, por lo que los riegos deben ser espaciados. 

  • Fertilización

Con el asesoramiento de tu vendedor de semillas, procura periódicamente aplicar fertilizantes de césped adecuados para tu resiembra.

 

¡Ahora ya sabes cómo resembrar césped en tu casa!

 

Si te gusto este artículo y quieres saber más sobre cómo la resiembra de césped, escribinos y consultá con nuestro equipo de especialistas.

 

Te invitamos a leer y conocer nuestro artículo sobre Cuál es el mejor tractor cortacésped.