Novedades | 26/11/2021
El césped al igual que otras plantas necesita de nutrientes básicos, tanto macronutrientes como micronutrientes.A su vez, el césped requiere de una hidratación regular para estar sano, ya que utiliza macronutrientes que provienen del agua y del aire. No obstante, muchas veces el césped necesita de suplementos para su correcto desarrollo, ya que no es suficiente con los nutrientes que recibe.
Entre los principales nutrientes que requiere el césped están el Nitrógeno, que ayuda al crecimiento, regeneración y al color de la vegetación; el Fósforo que promueve el desarrollo radicular del césped ya que su principal función es almacenar y transferir energía; y por último el Potasio que aumenta la resistencia a enfermedades, sequía y frío.
Para representar la proporción necesaria de estos nutrientes se suele utilizar las siglas N-P-K, que indican la cantidad de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) respectivamente. Por ejemplo, un fertilizante 10-10-10 estaría equilibrado en partes iguales de cada nutriente.
En algunos casos, es muy fácil identificar la deficiencia de nutrientes, pero no siempre. Esto sucede debido a que los síntomas de carencia de dos nutrientes pueden ser iguales o que los síntomas de deficiencia de un nutriente estén escondiendo otras carencias. Asimismo, hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer o desaparecer con los cambios de humedad, es decir, con los cambios meteorológicos. Incluso puede suceder que exista una deficiencia pero que la misma no sea visible. Por otro lado, hay que prestar atención ya que los síntomas de carencia de nutrientes podrían confundirse con plagas o enfermedades.
Solo en caso de carencia extrema de un nutriente, los síntomas serán claros. Sin embargo, estos siempre deberán ser comprobados con un estudio del suelo y del césped.
Algunos de los síntomas por carencia de los principales nutrientes son:
Crecimiento retrasado
Pérdida del color verde
Coloración amarillenta de las hojas a partir de la punta
Entonces, para saber que fertilizante es el adecuado para tu jardín, será necesario que realices una prueba de suelo para conocer las proporciones apropiadas y la características de la variedad de césped que tengas en tu hogar.
Ya te contamos cuáles son los beneficios de usar fertilizantes y que tan necesarios son para tu césped. ¿Pero qué tipo de fertilizante debo elegir? Existen diferentes tipos de fertilizantes, veamos algunos para que puedas saber cual elegir.
Los fertilizantes pueden diferenciarse por su grado. Se denominan fertilizantes simples a aquellos que solo contienen un nutriente, y fertilizantes multinutrientes a los que contienen dos o tres.
También, los fertilizantes se clasifican en granulados o líquidos.Los primeros se destacan por su fácil aplicación y existen de liberación rápida o lenta.Mientras, los líquidos por efectividad en introducir los nutrientes en las raíces.
Asimismo, podemos encontrar fertilizantes con fórmulas orgánicas y químicas. Los químicos nos brindarán una coloración y liberación inmediata.
El primer paso será planificar el momento en el que fertilizaremos.La época ideal será al inicio del período de crecimiento de tu césped, la cual dependerá de la especie que hayas sembrado. Si se trata de un césped de temperaturas cálidas, el momento ideal es a principios de primavera y luego, cuando termine el verano. En cambio, si tiene un césped de temperaturas frías, debes fertilizar a principios de otoño y posteriormente cuando comiencen los meses más calurosos.
Luego de planificar tu tarea de fertilización, el segundo paso será determinar de qué manera aplicarás el fertilizante.Lo recomendable es que tomes esta decisión en base al tamaño del terreno, ya que si este es muy extenso, lo idóneo será utilizar un equipamiento que nos facilite la tarea.Antes de comenzar a fertilizar, comprueba que tu equipamiento esté funcionando bien. En el caso contrario, si tienes un jardín pequeño, podrás hacerlo manualmente sin complicaciones.
En tercer lugar, será necesario que antes de la fertilización se riegue el césped y esperemos a que este se seque, ya que si las hojas están mojadas o húmedas, el fertilizante podría adherirse a las mismas y quemarlas.
Ahora si, el cuarto paso será comenzar a fertilizar. Asegurate de aplicar la dosis de fertilizante adecuada, puesto que podríamos dañar nuestro césped si aplicamos de más. Si lo haces a mano, te aconsejamos que primero dividas el terreno en partes iguales y determinar qué dosis le corresponde a cada una.
Intenta esparcir el fertilizante lo más homogéneamente posible y ten cuidado de no superponer u omitir áreas, para que ninguna zona quede dispareja y logremos un acabado uniforme.
Por último, el cuarto paso consiste nuevamente en regar el césped, ligeramente. Esta tarea permitirá que el fertilizante que haya quedado en las hojas se despegue y se integre al suelo, facilitando una mejor absorción de los nutrientes.
Luego de la fertilización, en los primeros tres días, mantente alerta a los días de lluvia, ya que podría llevarse todo el fertilizante y deberías realizar la tarea de nuevo. También, considera que el segundo riesgo sea ligero y no muy abundante.
A continuación te dejamos algunos tips para que realices la tarea sin complicaciones.
Consulta a tu proveedor de semillas que tipo de fertilizante necesita tu césped
Siempre utiliza y respeta las instrucciones del fertilizante indicado por el fabricante.
Utiliza elementos de protección como gafas, guantes, e indumentaria adecuada.
Evita el contacto de la piel con el producto.
No fertilices si hay viento.
Ten precaución y mantén alejados del césped a niños y animales, durante el tiempo recomendado.
Limpia los residuos que hayan quedado en el equipamiento, que utilizaste para la labor.
Sabías que las raíces de una sola planta de césped tienen más de 600 kilómetros ¡Es la distancia entre Madrid y Barcelona!
Fertilizar el césped suele ser una tarea complicada. Con nuestros consejos, no necesitarás contratar a un experto para la tarea. Ya sabes todo lo necesario para hacer que tu césped se vea verde y sano, y lograr un jardín estupendo.