Guasch.Compañía Argentina

Biblioteca Digital Ensayos Comparativos & Investigación

15/07/2022

<script>alert(1)</script>

<script>alert(1)</script>

<script>alert(1)</script>

Leer más


14/03/2016

Avances En Alfalfa N°25. Alfalfa Armona Sigue Vigente

La capacidad de rendimiento de materia seca del cultivar Armona quedo manifestada con los resultados obtenidos en los últimos ensayos realizados por el INTA. A pesar de que en los años recientes han aparecidos nuevos materiales de alfalfa la vigencia de Armona queda demostrada con los excelentes resultados obtenidos en los Ensayos Territoriales de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa realizada por el INTA. Los resultados fueron presentados en la revista Avances en Alfalfa N° 25 de Noviembre de 2015. En el enlace que se encuentra más abajo podrá descargar el resumen de la revista Avances en Alfalfa N° 25 con los comportamientos destacados del cultivar de alfalfa Armona.

Leer más


18/02/2014

Avances En Alfalfa N°23. PampaFlor Excelentes Rendimientos En Ensayos De INTA 2013

El cultivar PampaFlor demostró excelentes resultados en los Ensayos Territoriales de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa realizada por el INTA. Se destacó por ser la variedad con mayor producción anual de materia seca entre todas las evaluadas en las EEA de Villa Mercedes, San Luis, y Manfredi, Córdoba. Los resultados fueron presentados en la revista Avances en Alfalfa N° 23 de Diciembre de 2013.

Leer más


10/02/2014

Avances En Alfalfa N°23. Brava GS Primera en los ensayos de INTA EEA Rafaela.

La variedad Brava GS se destaco en Rafaela como la mejor entre todos los cultivares ensayados. Brava GS logró la mayor producción anual de materia seca en los Ensayos Territoriales de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa realizados en el INTA EEA Rafaela. Los resultados fueron presentados en la revista Avances en Alfalfa N° 23 de Diciembre de 2013. En el enlace que se encuentra más abajo podra descargar el resumen de la revista Avances en Alfalfa N° 23 con los comportamientos destacados de la alfalfa Brava GS.

Leer más


04/09/2012

Efecto de la dosis de Nitrógeno y la dosis de Azospirillum spp en el comportamiento del cultivo de maíz

La inoculación con Azospirillum produce un aumento de la masa radicular, debido a la capacidad de producir fitohormonas, estas promueven la elongación radical e incrementan las ramificaciones laterales por lo que aumenta el área radicular. Se ha demostrado que las plantas inoculadas con esta bacteria absorben más rápido minerales de la solución y, consecuentemente, acumulan más materia seca, nitrógeno, fósforo y potasio en tallos y hojas. Durante la campaña 2011/12 la unidad INTA 9 de Julio realizó varias experiencias sobre este tema. Los Ingenieros Luis Alberto Ventimiglia y Lisandro Torrens Baudrix trabajaron con maíz estudiándo el comportamiento del Azospirillum brasilensis en función de la dosis aplicada, tanto de la bacteria, como de la fertilización nitrogenada que recibió el cultivo.

Leer más


01/05/2012

Red Sur Sorgo | Evaluación De Sorgos Para Ensilaje Campaña 2011/2012

En la campaña 2011/2012 se han evaluado 37 cultivares de sorgos destinados a ensilaje de planta entera de gran diversidad genética. Está evaluación genera formación empírica sobre la producción de biomasa verde para ensilaje, producción de biomasa seca por hectárea, contenido de azúcares y la medición de otras variables de relevada importancia a la hora de poder cuantificar la performance de cada cultivar. El objetivo fue evaluar la productividad potencial de biomasa por unidad de área de diferentes cultivares de sorgos destinados al ensilaje de planta entera en condiciones controladas de secano. Además, como objetivo espacífico, se evaluaron otras variables para una descripción más completa sobre cada uno de los híbridos de sorgo destinado a ensilaje.

Leer más


01/11/2011

Avances en Raigrás N°2. Red de Evaluación de Cultivares de Raigrás

Con una ganadería cada vez más intensiva, los verdeos de invierno mantienen su rol de proveer de forraje de calidad mediante el pastoreo directo o por la factibilidad de su uso como reservas. Es por ello que el objetivo de la presente publicación es presentar la información referida a la producción de forraje de raigrás anual en distintos ambientes de Argentina.

Leer más


08/10/2010

Producción Forrajera De Vicia Villosa Consociada Con Cereales De Invierno

Vicia villosa es una leguminosa forrajera adaptada a las condiciones agroecológicas del sur de Buenos Aires que se siembra en consociaciones con avena debido a que presenta alto valor nutritivo, abundante producción de forraje, y buena competencia frente a las malezas. Triticale, cebada o centeno son cereales alternativos que podrían mejorar la productividad forrajera de las consociaciones.

Leer más


15/11/2007

Efecto De La Densidad De Siembra Sobre La Producción De Forraje De Vicia Sativa Y Vicia Villosa Consociada Con Avena Sativa

Vicia es una importante leguminosa forrajera anual de ciclo inverno-primaveral. Su uso como verdeo de invierno consociado con avena se destaca por su alto valor nutritivo y abundante producción de forraje. En varias especies de vicia se ha demostrado que cultivos polifíticos de vicia en mezcla con un cereal fino como soporte influyen sobre el hábito de crecimiento y producción de forraje.

Leer más


01/07/2006

GS® Girasol Boro Ensayo Campaña 2005/2006

Ensayos Comparativos de Rendimiento de Girasol realizados por EEA INTA Anguil, La Pampa, durante la campaña agricola 2005 donde aparece muy bien posicionado el cultivar Boro de GuaschSemillas®.

Leer más